martes, 22 de diciembre de 2015

LA DEFENSA

El objetivo de la defensa es neutralizar los balones atacados por el contrario, que hayan traspasado la primera línea, ya sea en forma de remate, de rebote en el bloqueo o de finta; así como permitir las máximas garantías posibles para la construcción del contraataque. 

La defensa es una acción que requiere ajustarse a la velocidad con la que viaja el balón, lo que supone grandes requerimientos de rapidez. Sin embargo la capacidad de interpretar la trayectoria con inmediatez y precisión, acaba por ser más determinante que la propia velocidad gestual. 

Al defender, es cierto que, en ocasiones, se deben neutralizar balones que viajan al rededor de los 100 kms/h.; sin embargo, se deben interceptar con cambios de peso inmediatos, con movimientos fluidos y ralentizados en su fase próxima al contacto, para absorber la fuerza del impacto con un ajuste final muy controlado. Por eso en defensa hay situaciones que interesa más golpear en desequilibrio, mediante un movimiento ralentizado, que golpear en apoyo mediante un desplazamiento brusco al balón o una orientación corporal inadecuada. 

Se debe inculcar en los jugadores, antes que nada, una actitud defensiva, que se basa en:
a) impedir que ningún balón toque el suelo en ningún momento.
b) que ningún ataque es irrecuperable y
c) que todas las jugadas requieren el máximo desempeño, concentración y esfuerzo.

Existe una premisa esencial en la formación de defensores: en orden de importancia lo primero que se debe desarrollar es el deseo de defender (actitud), luego cómo defender (técnica) y por último dónde defender (táctica). 

CLASIFICACIÓN

Dos manos:
- Pase de dedos.
- Palma de las manos.
- Pase de antebrazos (frontal y lateral)

Una mano:
- Toque con el talón de la mano.
- Toque con los nudillos.
- Toque con la palma de la mano.

Defensa acrobática:
- Caídas
- Planchas

CAÍDAS
Se utiliza cuando el balón llega lejos del jugador de forma que no pueda desplazarse y hacer el pase. Progresivamente se va bajando el centro de gravedad utilizando el paso lo más largo posible y flexionando la pierna. 

A continuación, se adelanta el brazo y el hombro correspondiente a esa pierna. La palma de la mano dirigida hacia el techo, golpeando con el talón de la mano.El primer punto de apoyo es la rodilla o parte lateral de la misma, del cuadriceps y el glúteo. Llevar siempre la cabeza alta, mirando el balón. 

PLANCHAS
Se utilizan para llegar a balones que no puedes alcanzar con una caída. Es la última acción para que el balón no toque el suelo. Se compone de cuatro fases:

Impulso: el último paso de la carrera es el que da el impulso. Para ayudar a la pierna adelantada utilizamos la proyección de los brazos hacia delante. Simultáneamente, la pierna retrasada pierde contacto con el suelo y se eleva de forma que quede ligeramente flexionada y relajada. Se une la otra pierna.
Vuelo: los pies a mayor altura que el resto del cuerpo. El tronco rígido y la cabeza en extensión hacia atrás. Los brazos estirados por delante del cuerpo y las manos dirigidas hacia el suelo.
Golpeo: con el dorso de la mano. Pequeño movimiento ascendente del brazo.
Contacto con el suelo: el primer contacto es la flexión de brazo con las palmas de las dos manos. Impulsar el cuerpo hacia delante. Pasar los hombros rápidamente por delante de las manos. Apoyo progresivo del abdomen, cadera y cuadriceps.

Fuente: Mikel García Idiakez. https://flic.kr/p/53jnvX


lunes, 21 de diciembre de 2015

Fundamentos Técnicos (IV): REMATE Y BLOQUEO

EL REMATE

El ataque es la acción con la que un equipo culmina la jugada, desde la recepción del saque, o desde la defensa. El objetivo es colocar el balón en el suelo del equipo contrario, o bien, provocar error en la defensa oponente para ganar la acción. 

El gesto técnico de mayor efectividad en el ataque es el remate. Se trata de la acción técnica más compleja en el voleibol desde el punto de vista de la ejecución, ya que combina las habilidades de salto con carrera previa y golpeo, con grandes exigencias coordinativas. La relación directa con el oponente, en el bloqueo, dota a este elemento de notables peculiaridades tácticas, sin embargo tomamos la eficacia mecánica como referencia para determinar la técnica básica. 

Desde este punto de vista, la cadena cinética es absolutamente determinante, persiguiendo dos objetivos primarios en su nivel elemental:

a) La máxima altura de golpeo.
b) La máxima velocidad de salida del balón. 

La razón es que ambos aspectos van a dotar en el futuro al jugador de un margen superior de variantes que amplíen su respuesta táctica de adaptación. Sin embargo, dirigir la atención prematuramente a los aspectos tácticos puede restringir el desempeño en los parámetros físicos. Atendiendo a estos criterios describimos la técnica básica del remate siguiendo su secuencia temporal:

EL BLOQUEO

El bloqueo constituye el eje del sistema defensivo y el punto de orientación para la defensa del campo. Con la aparición del bloqueo se inicia la concepción de voleibol moderno y comienza a adquirir importancia la talla de los jugadores. 

Esta acción representa, en parte, un medio de ataque que eleva el nivel de juego. Así, se puede decir que se encuentra a la cabeza de todos los elementos técnicos en el voleibol avanzado, siendo por lo general la última destreza que el jugador desarrolla. El bloqueo es una acción explosiva y, generalmente, agresiva que posee tres funciones principales:

a) Interceptar o detener el balón de ataque del equipo contrario, ya sea devolviéndolo al campo contrario obteniendo un tanto, o desviándolo hacia arriba y atrás, hacia la zona de defensa del propio campo.
b) Crear una “pantalla defensiva” que cubra un área predecible de la cancha, influenciando la dirección del ataque del adversario y reduciendo así el área del campo que la defensa debe cubrir.
c) Intimidar a los atacantes contrarios, ya que el bloquear repetidas veces puede provocar la pérdida de seguridad y conducir a cometer errores. 

El bloqueo sólo puede ser realizado por jugadores de la primera línea. Uno, dos o tres jugadores saltando juntos o independientemente constituyen un bloqueo. Los jugadores pueden sobrepasar la red en el plano vertical y horizontal tanto como quieran, pero no pueden tocar el balón antes de la terminación del ataque del equipo contrario. 

Se trata de una acción que requiere reacciones rápidas y una excelente coordinación entre los jugadores por lo que es difícil evaluar las cualidades que hacen a un buen bloqueador. Éste debe tener un buen sentido del tiempo, capacidad de reacción y velocidad de desplazamientos, atención a los detalles para leer la acción del ataque y, obviamente, unas adecuadas cualidades antropométricas. 

Fuente: Jose Antonio Alonso. https://flic.kr/p/dnimRc



sábado, 19 de diciembre de 2015

Fundamentos Técnicos (III): EL SAQUE

El saque puede considerarse, por un lado el primer ataque del equipo, por otro el primer elemento de la defensa. Tiene, por tanto, dos objetivos básicos:
a) Obstaculizar el ataque después de la recepción del saque del adversario, haciéndolo más predecible para el bloqueo.
b) Anotar un tanto directo.

Con el saque el jugador dispone de la iniciativa total en el juego, al ser este el único momento en el que tiene el balón en sus manos sin que venga previamente condicionado por su velocidad, trayectoria y dirección o por algún jugador propio o contrario. Durante ninguna otra fase del juego tiene un jugador tan completo control del balón con la ejecución de una técnica. El saque es el único momento en el que el jugador está en posesión del balón y puede elegir el momento de iniciar la acción.

Bajo estas condiciones, el saque es una técnica relativamente fácil de dominar. No obstante, el control de la velocidad, la trayectoria y la dirección del balón en una situación de juego, bajo presión, requiere mucha experiencia y entrenamiento.

“El saque es uno de los momentos de mayor carga emocional y más difícil del juego, puesto que mientras el sacador está en absoluta posesión del balón, es también el punto focal de la atención de todos” (Selinger y Ackerman). 


TIPOS

EL SAQUE DE ABAJO

También denominado saque de seguridad o de iniciación por ser la técnica más sencilla de aprender por parte de quienes se inician. Su escasa complejidad coordinativa es contrarrestada por la mínima dificultad que genera en la recepción. Se trata por tanto de una técnica cuyo objetivo se limita a poner el balón en juego y, que se abandona en cuanto los iniciados tienen capacidad de ejecutar saques golpeados por encima del hombro.

Podemos describir el movimiento en tres fases:

1. Antes del golpeo:
  • Sacador orientado hacia el campo contrario.
  • Apoyo adelantado del pie contrario al brazo ejecutor.
  • Balón adelantado y sostenido con la palma de la mano contraria al brazo ejecutor, a la altura de las caderas y enfrente al hombro ejecutor.
  • Armado del brazo ejecutor con extensión del hombro llevando la mano de golpeo hacia atrás, el brazo ejecutor se mantiene extendido en todo el recorrido.
  • Como consecuencia del armado, torsión del tronco, colocando la línea de hombros casi perpendicular a la red.
  • Ligera flexión de las piernas.
2. Durante el golpeo:
  • Golpeo en la parte posterior inferior del balón.
  • La mano que golpea adopta forma de cuchara y adquiere una superficie más consistente para desplazar el balón 
  • La mano que sostiene el balón se aparta justo antes del golpeo, pero el balón no se lanza o se lanza muy poco.
  • Coordinación de la mano ejecutora con la extensión de las piernas en el momento del golpeo.
3. Después del golpeo:
  • Cambio de peso de una pierna a otra, dando un paso hacia delante, entrando en el terreno de juego.
  • Brazo ejecutor sigue su recorrido pendular.

EL SAQUE DE TENIS

Este tipo de saque incorpora la misma mecánica de golpeo que el remate, siendo la diferencia que el golpeo se produce en apoyo y a nueve metros de la red. Proponemos esta técnica como la primera a abordar por el joven jugador tras superar la fase del saque de abajo. La justificación para esta propuesta se basa en tres puntos:

a) La acción del golpe de ataque y la del saque en potencia pueden desarrollarse idénticas, por lo que favoreceremos relacionar los aprendizajes.
b) El saque flotante repercute negativamente en la articulación del hombro, por lo que es recomendable no introducirlo hasta que haya una maduración coordinativa y muscular considerable.
c) El predominio del saque en suspensión potente en el alto nivel hace de esta técnica un paso previo en la progresión hacia un saque competitivo.

Realizamos la descripción del movimiento en tres fases:

1. Antes del golpeo:
  • Los pies están prácticamente perpendiculares a la red, quedando el contrario al brazo ejecutor adelantado sobre el otro, separados entre sí aproximadamente a una distancia igual que la anchura de la cintura. Las rodillas ligeramente flexionadas. El peso del cuerpo se distribuye igual en ambos pies que permanecen en su totalidad apoyados en el suelo. 
  • En el momento de lanzar el balón la cintura forma un ángulo de 30 o 40º con respecto a la red. Las dos manos abarcan el balón por sus caras laterales y desde esta posición es lanzado. 
  • Los dos brazos acompañan la trayectoria del balón hasta su salida en la proyección sobre el espacio que hay delante del pie atrasado y al lado del adelantado. 
  • Con el lanzamiento del balón se produce una torsión del tronco hacia el lado del brazo ejecutor y el armado del mismo (igual que para la técnica básica del remate).
2. Durante el golpeo:
  • Para un contacto técnicamente acertado, el balón debe interceptarse en el punto más alto posible, encontrándose un poco por delante del sacador en el plano frontal y por delante del brazo ejecutor. Este contacto se debe realizar con la totalidad de la cara anterior de la mano y con un movimiento de flexión de la muñeca para que la mano contacte en la parte antero-superior del balón y provoque una rotación el balón hacia delante.
  • Mirar el balón durante el golpeo facilita la coordinación con el mismo.
  • El peso del cuerpo está trasladándose hacia delante y la búsqueda del balón en el punto más alto puede incluso hacer perder ligeramente el contacto de los pies en el suelo.
3. Después del golpeo:
  • El brazo ejecutor y el tronco acompañan el balón hacia delante, evitando cualquier frenado en el movimiento.
  • El peso del cuerpo está totalmente sobre la parte anterior del pie adelantado, con el consiguiente desplazamiento hacia delante del jugador; circunstancia que aprovecha para su incorporación al terreno de juego. 

Fuente: Alainalele. https://flic.kr/p/9oisUA

viernes, 18 de diciembre de 2015

Fundamentos Técnicos (II): LA RECEPCIÓN Y TOQUE DE ANTEBRAZOS

La importancia de la recepción del saque estriba en su necesidad para la construcción de un ataque con éxito, puesto que si las recepciones son defectuosas, el balón no llegará al colocador en las condiciones idóneas para organizar un ataque eficaz.

Podemos decir, pues, que los objetivos principales de la recepción son:

a) Neutralizar el saque contrario.
b) Facilitar al máximo la construcción del ataque del propio equipo, colocando el balón en las mejores condiciones para llevar a cabo un ataque sin limitaciones. 

Recibir el saque es una técnica crítica en voleibol, que debe dominarse antes de que ningún equipo alcance un alto nivel de juego. Además de la dificultad técnica, el pase que resulta de la recepción del saque debe controlarse y dirigirse hacia un área concreta en un porcentaje elevado de ocasiones para asegurarse un promedio de posibilidades aceptable de obtener el punto. 

Por tanto, podemos decir que el objetivo fundamental en la ejecución técnica será la precisión y, el gesto más utilizado es el pase de antebrazos.

TOQUE DE ANTEBRAZOS

La plataforma de contacto debe ser amplia, homogénea y estable; es decir, sin fisuras, compacta. Para ello será necesario tener en cuenta una serie de consideraciones técnicas:

a) El agarre: Para que la plataforma sea estable y homogénea, en el momento del contacto con el balón, es recomendable un agarre de manos con los pulgares juntos, paralelos y simétricos. Las manos deben estar juntas entre ellas para que no puedan separarse en el momento del contacto con el balón. La recepción de antebrazos es un elemento de precisión, no de fuerza. Por lo tanto nuestra mano dominante debe dirigir el movimiento del conjunto para una mayor precisión, por lo que se colocará por debajo de la no dominante. Lo ideal es que se enseñe de esta forma al jugador desde su iniciación, pero un hábito en sentido contrario no resulta crítico para el rendimiento, por lo que no aconsejamos corregirlo si se ha asentado del modo contrario. Los tipos de agarre más difundidos son:


b) Ahuecar el pecho para unir los hombros ayuda a aproximar más los antebrazos creando una base continua de contacto. 

c) Extender los codos totalmente y realizar una rotación externa de los antebrazos, ofreciendo la cara anterior de los mismos, las manos deben efectuar una flexión dorsal (dedos dirigidos hacia el suelo) para facilitar la rotación externa. Esa zona de contacto va a depender de la capacidad del jugador de aproximar sus codos, por lo que recomendamos cuidar su elasticidad y movilidad articular desde sus primeros años.

La zona de contacto se realiza con la superficie plana de los antebrazos en su mitad superior, evitando las zonas donde la estructura ósea es más superficial. En el momento del contacto, es importante mirar el balón continuamente, incluso cuando contacta con los brazos. De esta forma el pase será más preciso. Debe existir un seguimiento visual del balón completo, desde antes del saque hasta que se dirija hacia el colocador. Para conseguir este objetivo, la cabeza debe estar entre los hombros y no se debe mover bruscamente para facilitar el enfoque del objetivo visual. 

La cintura debe situarse a la altura del balón, variando notablemente la postura según la trayectoria del saque con respecto a la posición del receptor en el momento del contacto. En saques que caen por delante del receptor se producirá un agrupamiento del cuerpo, al contrario que en trayectorias que lo desbordan hacia atrás. La posición de las piernas está en función de las trayectorias del balón. Con una trayectoria corta, el centro de gravedad del cuerpo se situará muy bajo, con flexión de piernas (la pierna exterior apoya la rodilla en el suelo y la más cercana al colocador apoya el pie y queda adelantada sobre la otra). Por el contrario, las piernas estarán extendidas para interceptar trayectorias más paralelas al suelo. El factor clave será la relación entre la cintura y el balón en el momento del contacto. 


jueves, 17 de diciembre de 2015

Fundamentos Técnicos (I): LA COLOCACÍON Y TOQUE DE DEDOS

LA COLOCACIÓN

La colocación es el elemento primordial en la composición del equipo y en el juego en general. Por aspectos cuantitativos (número de contactos) y cualitativos (posibilidad de ataque) el colocador adquiere una importancia muy grande. 

Sí el ataque es fundamental en la consecución del punto, la colocación condiciona la efectividad del ataque no sólo desde el punto de vista técnico sino también desde el táctico, debido a que la distribución del juego radica en el colocador. En el alto nivel la habilidad de éste puede ser definitiva. 

La colocación es el balón dirigido con trayectoria y velocidad precisa a un atacante particular de modo que pueda rematarlo de forma efectiva. Remarcamos de la definición dos términos: precisión, como concepto básico, a partir de éste se desarrollan el resto de elementos que conducen a la efectividad, donde ya confluyen aspectos relacionados con la táctica. 

En cuanto a su técnica, el pase colocación debe realizarse con pase de dedos siempre que sea posible, con el fin de que el jugador pueda tener más opciones en la precisión y distribución del juego. A su vez, cualquier jugador del campo debe controlar dicha acción.


TOQUE DE DEDOS

El toque de dedos es la técnica más utilizada para la colocación, pero también puede utilizarse para otros fines, como por ejemplo para pasar el balón al otro campo, para cubrir balones colocados, para atacar, para defender y recibir con la elasticidad que permiten las nuevas reglas... 

Cada jugador debe saber efectuar un toque de dedos de forma eficaz, puesto que todos los jugadores ocasionalmente, deberán efectuar colocaciones en los partidos. Los jugadores identificados y entrenados como colocadores, deberán desarrollar técnicas de control de balón. Las técnicas del colocador deberán ser las más especializadas, con colocaciones en salto, en caída, hacia atrás, rápidas, comunes, cortas, con pase de abajo y utilizar posturas especializadas y movimientos encubridores. En definitiva todos los jugadores (colocadores o no) deben dominar este gesto técnico.

Para su realización hay que tener una serie de consideraciones técnicas:
  • Los pies y las piernas separadas, ancho de hombros, una más adelantada que la otra.
  • El tronco ligeramente inclinado hacia delante.
  • Los brazos semi-flexionados delante del cuerpo de tal manera que los codos queden a la altura de la cara.
  • Las manos van quebradas hacia atrás, dedos enfrentados, formando entre el índice y el pulgar un triángulo.
  • La cabeza dirigida de tal manera que pueda verse la pelota por el interior del triángulo.
  • Cuando la pelota llega a las manos se produce una amortiguación del impulso que trae la pelota (en los dedos pulgar, índice y mayor) mientras que la acción de equilibrio la dan el anular y el meñique.
  • Posteriormente se produce una sucesión de estiramientos de las articulaciones de tobillo, rodilla, cadera, hombros, codos y muñecas de la manera que todo el cuerpo participa en la acción total que es el golpe de arriba.
  • En la mitad de ese recorrido ascendente se toma contacto con la pelota.

Existen varios tipos de pase o toque de dedos, pero todos tienen los fundamentos anteriores:
  • Pase de dedos lateral: se realiza desde una posición básica con la diferencia que la extensión final del cuerpo es hacia un lateral donde queremos realizar el pase.
  • Pase de dedos atrásse realiza desde una posición básica con la diferencia que la extensión final de los brazos y las manos es hacia atrás donde queremos realizar el pase.
  • Pase de dedos en suspensión: el contacto con el balón se realiza desde una posición de salto.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

ASPECTOS REGLAMENTARIOS BÁSICOS - ROTACIONES

Rotaciones

Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros. Es decir, hay 3 delanteros y 3 zagueros.

Rotaciones en voleibol
Fuente: wikipedia
Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros. 

Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada geometría, sino simplemente que al iniciar cada punto, en el golpe de saque, cada delantero tenga al menos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente, y dentro de la misma línea los laterales al menos un pie más exterior que el jugador en posición central. A partir de ese momento cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego. Con estas reglas, las disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y las consiguientes estrategias suficientemente abiertas.

Antes de empezar cada set el entrenador entrega a los árbitros la lista de los jugadores que van a jugar el set. Por analogía, los números del uno al seis se emplean para designar las correspondientes zonas del campo.

Cambios

Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos una única vez en el set y posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó. Así, el número máximo de sustituciones es de seis, una por jugador. No se contabilizan aquí las entradas y salidas de los líberos. A su vez, el jugador sustituto tampoco puede sustituir más que a un único jugador por set.

Los cambios se realizan, a excepción del líbero, por la zona delimitada entre la línea de tres metros y la red.

Sustitución rápida

Para una sustitución individual el jugador sustituto debe acercarse, estando el juego parado, a la zona de sustitución mostrando una tablilla con el número del jugador que vaya a sustituir. El anotador accionará el claxon o silbato para autorizar la sustitución y la anotará en el acta del encuentro.

Las sustituciones colectivas se realizarán de la misma manera que la individual, de pareja en pareja, permitiendo al anotador escribir las sustituciones en el acta.

Entradas de los líberos

Los movimientos de entrada y salida del campo por los líberos se realizan con el balón parado pasando por la zona delimitada entre la línea de tres metros y la línea de fondo y no precisan de aviso ni autorización previa. Entre cada salida del líbero y una nueva entrada debe mediar al menos una jugada.

Reglas Básicas

Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o infracciones:
  • Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.
  • Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.
  • Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual.
  • Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.
  • Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso).
  • Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto.
  • Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central.
  • Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego.
  • Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el contacto).



martes, 15 de diciembre de 2015

VÓLEY PLAYA

Historia

Las primeras referencias del voleibol de playa se sitúan en Uruguay en 1914 y en Hawái en 1915. Por lo tanto, el origen exacto y concreto del voleibol de playa es difícil de determinar. Puede que haya sido en California debido a que en sus costas siempre han aparecido juegos innovadores practicados en la playa. A Brasil se le podría atribuir el nacimiento de este deporte, ya que parece ser que en 1941 se organizó el "Primer Campeonato sobre Arena" y, al mismo tiempo, se institucionalizó la presencia de terrenos de voleibol en las playas de Copacabana, Ipanema, Leblon y otras más. A Francia también se le podría atribuir la cuna de este deporte, ya que los primeros torneos datan en 1935 que es una fecha anterior a la creación de la Federación Francesa de Voleibol.

Balón vóley playa
Fuente: wikipedia
A pesar de la dificultad en determinar dónde surgió realmente este deporte, lo cierto es que el voleibol de playa no es una corriente tardía, sino que constituye verdaderamente una vertiente natural del juego de base. Actualmente, la difusión del voleibol de playa ha hecho que este deporte llegue prácticamente a una mayoría de países con costa, e incluso a países donde la climatología ideal para la práctica de este deporte dura apenas tres meses. Otro de los motivos de este rápido esparcimiento es el marco donde se desarrolla la actividad que es tan ideal para la promoción y la venta de una amplitud de productos de consumo. 


El voleibol de playa ha continuado propagándose a través de los años en muchas partes del mundo y en 1996, fue reconocido como una disciplina olímpica. El voleibol de playa se ha convertido hoy en día en un deporte global que se ha destacado popularmente a través de constantes competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Voleibol.

Características

El voleibol de playa es un deporte de equipo, donde la participación de los jugadores es alternativa. Los tres elementos principales que interactúan son:
  • Los compañeros: 2 jugadores con funciones diferentes.
  • Los adversarios: 2 jugadores del equipo contrario.
  • El espacio de juego: un campo de arena, separado por una red.

Este deporte logró captar en forma masiva la atención del público y los medios de comunicación a inicios de la década de los años ochenta, cuando jugadores como Randy Stoklos y Sinjin Smith contribuyeron a crear gran interés en las cadenas televisivas americanas y europeas, acrecentando en forma exponencial el número de espectadores. Así, el voleibol de playa creció hasta convertirse en un deporte serio y profesional.

El vóley playa o voleibol en playa se incorporó a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en 1986, promoviendo un circuito de competiciones alternativo al de la Asociación de Voleibol Profesional (AVP). Fue deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y se disputó de manera oficial en los Juegos Olímpicos de verano de Atlanta 1996.

Reglas del juego

El vóley playa se juega en lo esencial igual que el voleibol. Un jugador comienza el juego sacando el balón hacia el campo contrario. Cada equipo puede golpear el balón tres veces hasta devolverlo por encima de la red. No se puede sujetar el balón cuando se toca, ni tocarlo dos veces consecutivas, aunque se puede golpear con cualquier parte del cuerpo. El punto se pierde si no se pasa el balón tras el tercer toque, si toca el campo propio, si se envía fuera de los límites del terreno o si se toca la red con el cuerpo.

Las diferencias más importantes con el voleibol son:
  • Se juega al aire libre y sobre superficie de arena, normalmente, como su nombre indica, en una playa.
  • El campo es ligeramente más pequeño: 16 m x 8 m. No hay más líneas que las cuatro que delimitan el rectángulo. Se realizan colocando cintas flexibles fijadas a la arena con materiales que eviten la lesión de los jugadores.
  • La red, aparte de ser más corta, tiene los bordes superior e inferior un poco más anchos, en beneficio de la publicidad. La fijación de los postes no puede presentar ningún peligro para los jugadores, y por eso está prohibido el uso de cables.
  • Los jugadores no tienen posiciones fijas sobre la arena del terreno de juego. El equipo lo forman exclusivamente los dos jugadores y uno de ellos actúa de capitán, aunque los dos jugadores pueden pedir tiempo para descanso (tiempo muerto).
  • Para adecuarse al entorno y la temperatura se juega descalzo y con indumentaria adecuada: traje de baño.
  • No hay cambios ni sustituciones. En caso de lesión se puede disponer una única vez en el partido de un tiempo de 5 minutos de recuperación, contados desde el momento que el personal médico acreditado llegue a la pista.
  • Los partidos se disputan a tres sets, esto es, gana el primero que vence dos. Cada set se juega a 21 puntos con dos de ventaja, y el set decisivo, en caso de ser necesario el tercero, a 15 puntos con dos de ventaja. Cada 7 puntos disputados (ó 5 en el tercer set) se produce un cambio de campo.
  • El bloqueo se contabiliza como uno de los tres toques del equipo, pudiendo igualmente el mismo jugador que hace el bloqueo, hacer otro toque consecutivo.
  • Existe alguna flexibilidad en lo referente a la retención del balón. Cuando dos jugadores adversarios sujetan el balón sobre la red, NO se considera balón detenido, y aquí sí, el equipo que lo recibe dispone de otros tres toques. También se permite en caso de una acción defensiva ante un remate fuerte, una ligera retención en el toque de dedos con las manos en alto, pero no el toque de dedos común, ya que eso sería una falta, sino una recepción con las palmas de la mano.
  • Es válido cualquier golpe de ataque siempre que se realice dentro del campo, excepto la finta (tipping) que se considera falta.
  • Cada equipo puede pedir un tiempo de descanso de 30 segundos por set. En competiciones mundiales de la FIVB se aplica un tiempo técnico cuando la suma de los puntos de ambos equipos llega a 21 puntos, con una duración también de 30 segundos.
  • No pueden haber sustituciones porque solo son 2 jugadores por equipo.
Fuente: Alejandro Arce Herrero. https://www.flickr.com 


lunes, 14 de diciembre de 2015

ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

El campo de juego

El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe tener al menos 3 m, medida que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 8 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.


A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos (zagueros y líbero). Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho.

Fuente: wikipedia
1. Zona libre
2. Línea central
3. Línea de fondo
4. Línea lateral
5. Línea de ataque
6. Zona de saque
7. Zona defensiva
8. Zona ataque
9. Primer árbitro
10. Segundo árbitro
11. Anotador
12. Banquillo










La red

Es el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario.
La altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.

El balón

El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden utilizar en entrenamientos.

Los partidos

Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos. De ser necesario el quinto set, de desempate, se juega a 15 puntos pero también con dos de ventaja.

Tiempos muertos

Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de descanso de 30 segundos en cada set. Los tiempos pueden ser pedidos tanto por el entrenador como por el capitán. En competiciones oficiales se establecen, además, de oficio, dos tiempos técnicos de 60 segundos cuando se alcanza por el primero de los equipos los puntos 8 y 16 respectivamente en cada set, salvo en el quinto set definitivo.

Durante los tiempos muertos, los jugadores en juego acuden a la zona libre próxima a los respectivos banquillos, donde pueden recibir instrucciones del entrenador. El resto de jugadores pueden calentar sin balones en la zona libre detrás de la línea de fondo.

Equipos

Cada equipo juega con 6 jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros.

El equipo completo lo pueden formar un máximo de 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista, y un médico. Cada jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 18, número que aparece tanto en la parte trasera como delantera de la camiseta. Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. El líbero no puede ser capitán y es el único que puede y tiene que vestir una indumentaria distinta, generalmente de distintos colores al resto de equipo.

sábado, 12 de diciembre de 2015

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL VOLEIBOL

William George Morgan.
Fuente: Wikipedia
El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.

El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set. 

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996. 

Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En 2000 se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario. 

En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se acepta, en la revisión aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubái, la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido. 

En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.

El voleibol en España

En 1948 se constituye como una sección de la Federación Española de Balonmano. En 1950 el voleibol pase a constituirse, de forma provisional, como sección de la Federación Española de Baloncesto, sección que se alarga por todas las delegaciones provinciales. En 1951 se organizó el primer Campeonato de España de voleibol federado. En 1953 la sección de voleibol se incorpora a la Federación Internacional de Voleibol FIVB. 

Tras este periodo inicial de gran actividad, la Federación de Baloncesto muestra su deseo de deshacer su compromiso con el voleibol. En la temporada 1958-1959 se trata de transferir la sección a la Federación Española de Rugby, pero finalmente se decide crear la Federación Española de Balonvolea/Voleibol (RFEVB) que quedó constituida formalmente el 26 de enero de 1960.

viernes, 11 de diciembre de 2015

DEPORTES DE EQUIPO/COLECTIVOS

¿Qué son?

Los deportes colectivos son aquellos en los que un equipo se enfrenta a otro en la búsqueda de un mismo objetivo.

Siguiendo a Parlebás (1989) citaré dos definiciones en las que podemos ver todos los rasgos de estos deportes:
  • "Situación sociomotriz de competición institucionalizada".
  • "Aquellos deportes en los que se participa o compite en equipo, entendiendo como equipo la unión de varios jugadores para conseguir un mismo objetivo, realizando una serie de acciones reglamentadas en colaboración, cooperación y participación de todos, tratando de vencer la oposición de los contrarios o adversarios que igualmente se organizan en equipo con el mismo fin".

La clasificación de estos deportes es complicada, ya que engloba una gran cantidad y variedad de los mismos. Parlebás habla de deportes sociomotrices. Dentro de éstos se encuentran los deportes colectivos, Parlebás los clasifica de la siguiente forma:
  • Deportes de cooperación: en ellos un deportista recibe la ayuda de uno o varios compañeros para lograr el objetivo, como por ejemplo el remo.
  • Deportes de oposición: son individuales, similiares a los de adversario, pues no existe cooperación entre compañeros, únicamente oposición entre contrarios, por ejemplo el judo.
  • Deportes de cooperación-oposición: dos o más participantes (equipo) colaboran en la consecución de un objetivo, recibiendo la oposición de otro equipo. Es aquí donde entran los deportes colectivos como el baloncesto o el rugby.

A esta clasificación Hernández Moreno y Blázquez (1993) añadieron dos nuevos elementos:
  • La forma de ocupar el espacio: los equipos pueden emplear el espacio de forma separada (ej: pádel), o de forma compartida (ej: balonmano).
  • La participación de los jugadores: puede ser alternativa (ej: voleibol) o simultánea (ej: fútbol).
Hernández Moreno (1994) nos da una de las definiciones que mejor engloban y más se acercan a la totalidad de lo que el deporte colectivo representa, y es la siguiente:
"Los deportes de equipo son aquellos deportes de colaboración-oposición, en los cuales la acción de juego es la resultante de las interacciones entre los participantes, producidas de manera que un equipo coopera entre sí para oponerse a otro que actúa también en cooperación y que a su vez se opone al anterior".


Muchos otros autores establecen otras clasificaciones para estos deportes, una de las más significativas fue la de Devís y Peiró (1992), que los ordenaron de la siguiente forma:
  • Juegos deportivos de blanco y diana.
  • Juegos de campo y bate.
  • Juegos de cancha dividida o red y muro.
  • Juegos de invasión.

En definitiva, el término deporte y más concretamente el deporte colectivo abarca muchos aspectos variables, por lo que su clasificación se hace complicada. Aún así todos los deportes de equipo contienen una serie de características comunes:
  • Los aspectos técnicos y tácticos son tan importantes como los condicionantes de tipo físico.
  • El resultado se expresa en forma de puntos, goles, tiempo, etc.
  • En la mayoría de los casos se da un móvil que es el centro de la actividad.
  • La existencia de un espacio de juego característico como las zonas fijas o variables, prohibidas o semiprohibidas (ej: área de balonmano, zona de baloncesto, etc.).
  • Un reglamento que pone en igualdad de condiciones a los participantes.
  • La participación de los compañeros que establecen una contracomunicación motriz entre ellos a través de códigos gestémicos (aquellos que sirven información entre compañeros: el gesto sustituiría a la palabra), y códigos praxémicos (hacen alusión a las acciones o al comportamiento del conocedor del desarrollo del juego).